agosto 6, 2025
Recomendamos

Tips para que las redes no te controlen

Las redes sociales pueden ser una gran herramienta para conectar, expresarse y aprender, pero usarlas sin control puede afectar el bienestar emocional. Si quieres evitar que las redes te desgasten, aquí tienes algunos consejos prácticos para cuidar tu salud mental mientras disfrutas de ellas.

Paso 1: Reduzca su tiempo en línea

Un estudio de la Universidad de Pensilvania de 2018 determinó que reducir el uso de las redes sociales a 30 minutos al día provocó una reducción significativa en los niveles de ansiedad, depresión, soledad, problemas para dormir y el FOMO. Pero no es necesario que reduzca el uso de las redes sociales tan drásticamente para mejorar su salud mental. El mismo estudio concluyó que ser más consciente del uso de las redes sociales puede tener resultados benéficos en su estado de ánimo y concentración. 

Aunque 30 minutos al día pueden no ser un objetivo realista para muchos de nosotros, y mucho menos una «desintoxicación de las redes sociales», aún podemos beneficiarnos al reducir la cantidad de tiempo que pasamos en las redes sociales. Para la mayoría de nosotros, eso significa reducir el uso de nuestros teléfonos inteligentes. Los siguientes consejos pueden ayudarle:

  • Use una aplicación para llevar un control del tiempo que pasa cada día en las redes sociales. A continuación, establezca una meta de cuánto desea reducirlo.
  • Apague el teléfono a ciertas horas del día, por ejemplo, al conducir, encontrarse en una reunión o en el gimnasio, cenar, pasar tiempo con amigos en persona o jugar con los niños. No se lleve el teléfono al baño.
  • No se lleve el teléfono o la tableta a la cama. Apague los dispositivos y déjelos en otra habitación durante la noche para que se carguen.
  • Desactive las notificaciones de las redes sociales. Es difícil resistir la constante vibración, sonido y tintineo de su teléfono que le avisa sobre nuevos mensajes. Desactivar las notificaciones puede ayudarle a recuperar el control de su tiempo y concentración.
  • Limite el número de veces que revisa su teléfono. Si revisa de manera compulsiva el teléfono cada pocos minutos, limítelo a una vez cada 15 minutos. Luego, una vez cada 30 minutos y, después, una vez cada hora. Hay aplicaciones que limitan automáticamente el acceso a su teléfono.

Paso 2: Cambie el enfoque

Muchos de nosotros accedemos a las redes sociales por pura costumbre o para pasar inconscientemente los momentos de inactividad. Pero, al enfocarse en su motivación para iniciar sesión, no solo puede reducir el tiempo que pasa en las redes sociales, sino que también puede mejorar su experiencia y evitar muchos de los aspectos negativos.

Si está accediendo a las redes sociales para encontrar información específica, ver cómo está un amigo que ha estado enfermo o compartir nuevas fotos de sus hijos con la familia, por ejemplo, es probable que su experiencia sea muy diferente a si está ingresando simplemente porque está aburrido, quiere ver cuántos me gusta obtuvo de una publicación anterior o comprobar si se está perdiendo de algo.

La próxima vez que acceda a las redes sociales, haga una pausa por un momento y aclare su motivación para hacerlo.

¿Está usando las redes sociales como un sustituto de la vida real? ¿Existe un sustituto más saludable para el uso de las redes sociales? Si se siente solo, por ejemplo, invite a un amigo a tomar un café. ¿Se siente deprimido? Salga a caminar o vaya al gimnasio. ¿Está aburrido? Encuentre un nuevo pasatiempo. Las redes sociales pueden ser rápidas y convenientes, pero, a menudo, hay formas más saludables y efectivas de satisfacer un deseo intenso.

¿Es usted un usuario activo o pasivo de las redes sociales? Desplazarse pasivamente por las publicaciones o seguir de forma anónima la interacción de otros en las redes sociales no proporciona ningún sentido significativo de conexión. Incluso puede aumentar los sentimientos de aislamiento. Sin embargo, ser un participante activo le ofrecerá más interacciones con los demás.

¿Las redes sociales le hacen sentir inadecuado o decepcionado con su vida? Puede contrarrestar los síntomas del FOMO enfocándose en lo que tiene, en lugar de lo que le falta. Haga una lista de todos los aspectos positivos de su vida y léala cuando sienta que está perdiéndose de algo mejor. Y recuerde: ninguna vida es tan perfecta como parece en las redes sociales. Todos lidiamos con la angustia, inseguridad y decepción, incluso si elegimos no compartirlo en línea. 

Paso 3: Pase más tiempo con amigos en persona

Todos necesitamos la compañía en persona de los demás para ser felices y estar saludables. En el mejor de los casos, las redes sociales son una gran herramienta para facilitar las conexiones de la vida real. Pero si ha permitido que las relaciones virtuales reemplacen las amistades de la vida real en su vida, hay muchas maneras de construir conexiones significativas sin depender de las redes sociales.

  • Dedique un tiempo cada semana a relacionarse en persona con amigos y familiares. Intente que sea una reunión periódica en la que siempre se mantengan los teléfonos apagados.
  • Si ha descuidado a las amistades en persona, comuníquese con un viejo amigo (o un amigo en línea) y organícense para encontrarse. Si ambos llevan una vida ocupada, pueden hacer mandados o hacer ejercicio juntos.
  • Únase a un club. Encuentre un pasatiempo, un proyecto creativo o una actividad de acondicionamiento físico que disfrute, y únase a un grupo de personas con ideas afines que se reúnan de forma regular.
  • No deje que la incomodidad social se interponga en el camino. Incluso si es tímido, existen técnicas comprobadas para superar la inseguridad y hacer amistades.
  • Si siente que no tiene a nadie con quien pasar el tiempo, comuníquese con conocidos. Muchas otras personas se sienten tan incómodas como usted para hacer nuevos amigos, así que sea usted quien rompa el hielo. Invite a comer a un compañero de trabajo o pida a un vecino o compañero de clase que le acompañe a tomar un café.
  • Interactúe con desconocidos. Levante la vista de la pantalla y conecte con las personas con las que se cruza en el transporte público, café o supermercado. Simplemente sonreír o saludar mejorará cómo se siente, y nunca se sabe a dónde le puede llevar.

Paso 4: Exprese gratitud

Sentir y expresar gratitud por las cosas importantes de su vida puede ser un alivio frente al resentimiento, la hostilidad y el descontento que a veces generan las redes sociales.

  • Tome un tiempo para la reflexión. Intente llevar un diario de gratitud o usar una aplicación de gratitud. Lleve un registro de todos los grandes recuerdos y aspectos positivos de su vida, así como de las cosas y las personas que extrañaría si de repente se ausentaran de su vida. Si es más propenso a desahogarse o a publicar mensajes negativos, incluso puede expresar su gratitud en las redes sociales, aunque puede beneficiarse más de la reflexión privada que no está sujeta al escrutinio de los demás.
  • Practique la conciencia plena. Experimentar el FOMO y compararse desfavorablemente con los demás le mantiene pensando en las decepciones y frustraciones de la vida. En lugar de estar completamente involucrado con el presente, se enfoca en los “qué pasaría si” y “si tan solo” que le impiden tener una vida que coincida con las que ve en las redes sociales. Al practicar la conciencia plena, puede aprender a vivir más en el momento presente, disminuir el impacto del FOMO y mejorar su bienestar mental general.
  • Haga un voluntariado. Así como los seres humanos estamos programados para buscar relaciones sociales, también estamos programados para dar a los demás. Ayudar a otras personas o animales no solo enriquece a su comunidad y beneficia una causa que es importante para usted, sino que también le hace sentir más feliz y agradecido.

(Con información de agencias)

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *