mayo 19, 2025
Recomendamos

Entérate de algunos estrenos de música latina que no te puedes perder

Nueva música latina es una compilación de las mejores canciones, álbumes y videos latinos recomendados por los editores de Billboard Latin y Billboard Español. Esta es la selección de la semana.

Eslabón Armado, Vibras de Noche II (Armado Records/Interscope Capital)

Fiel a sus tristes raíces sierreñas, y a los temas taciturnos que los situaron en la vanguardia de la música mexicana, Eslabón Armado se consolida aún más con Vibras de Noche II. Como es tradición, desde su gran éxito en 2020, Eslabón, liderado por su compositor Pedro Tovar, ha lanzado su álbum anual, y éste es muy especial. Es la continuación de su LP Vibras de Noche de hace cinco años, que pasó 11 semanas en el No. 1 de la lista Regional Mexican Albums de Billboard. La segunda parte es igual de emotiva, ya que Tovar navega por el amor, el desamor y la soledad, temas que han impulsado la mayoría de sus canciones.

El conjunto de 15 temas (más una intro y un outro) abre con “Sad Intro”, que prepara el terreno para lo que está por venir. “¿Cómo ha seguido tu situación, Pedro?”, pregunta una voz de mujer. “La neta, no ha mejorado para nada. Sigo pensando en ella y no sé qué hacer”, responde Tovar. A continuación, el joven de 22 años desgrana canciones — con guitarras punzantes — como “Te odio”, que desata emociones sobre el amor y la pérdida, y “Otras 24 horas”, en la que se pone nostálgico con el pasado. “¿Por qué ya no me miras como antes? Si al principio tenías ganas de mis besos y te acostabas en mi pecho”, se lamenta. En “El alegre”, Tovar cambia de tono y pasa del desamor más absoluto a darse cuenta de que es hora de seguir adelante. La única colaboración en este álbum es sorprendentemente con Macario Martínez (“Esa noche”), el cantante folk viral de México que pasó de barrendero a creador de éxitos a principios de este año.

Anitta, “Larissa” (Republic Records/Universal Music Latino).

A lo largo de su carrera, Anitta se ha destacado en el mundo de la música como una mujer fuerte y decidida. Pero en “Larissa” – tema de su recién estrenado documental Larissa: The Other Side of Anitta (Larissa: La Otra Cara de Anitta) – la superestrella brasileña se permite mostrar un lado más vulnerable al cantar sobre una relación entre dos personas que no temen ser ellas mismas. “Somos polos opuestos, pero apuesto por esto de los dos/ Que los dos estemo’ aquí, eso no es casualidad”, canta la artista trilingüe en español.  

FloyyMenor feat. J Balvin, “BANSHEE” (FloyyMenor/United Masters)

En los Premios Billboard de la Música Latina el pasado octubre, donde ganó el premio Global 200 canción latina del año por “Gata Only”, FloyyMenor reveló que estaba trabajando en una colaboración con J Balvin. Cinco meses después, lanzaron “BANSHEE”, cuyo nombre hace referencia a uno de los populares autos deportivos de “Grand Theft Auto”. Producida por la estrella chilena revelación y coescrita con la sensación mundial colombiana, esta canción de reggaetón está respaldada por melodías de sintetizador pegadizas similares a las que hicieron de “Gata Only” un tema contagioso. Líricamente, y también siguiendo la misma fórmula del éxito No. 1 de Floyy en Billboard con Cris MJ, “BANSHEE” trata sobre coquetear y desear a una chica. “A to’ lo que sube yo le doy like, tú está’ linda”, canta Balvin en la primera estrofa. Mientras tanto, Floyy dice en el coro: “Llámame en la night pa’ caerle, mai, a donde tú estai/ A tu nene dile bye”.

Joyce Santana, Nada Personal (Rimas Entertainment)

Un lanzamiento magistral de desafío y vulnerabilidad, Nada Personal muestra a Joyce Santana transformando las heridas en armas y la introspección en posibles himnos. El álbum abre con “El gigante de Carolina” y vibra con ecos ancestrales. Producido por Nostra, el tema se siente desnudo hasta su esencia emocional, evocando los ritmos tribales de Puerto Rico mientras Joyce rapea verdades personales sin filtro, proyectándose como una figura mítica que hace referencia al gigante Felipe Birriel. “Esto es hecho en Puerto Rico pero pa’l mundo entero,” escupe con fuerza. Le sigue “Omertá”, una composición producida por Tainy que vibra con el pulso del reggaetón y se transforma en una melodía de sintetizador inquietante y juguetona.

(Con información de Billboard)

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *