Seguramente te has dado cuenta del nuevo formato de video que se está viendo en Instagram. El material aparece como una franja delgada y horizontal en el centro de la pantalla.
No se trata de un error; es un formato innovador que algunos creadores de contenido están usando para mostrar sus videos en una resolución de 5120×1080 píxeles.
A diferencia de los formatos tradicionales, este nuevo formato genera una franja panorámica que resalta los detalles a lo largo del eje horizontal. Produce un efecto cinematográfico y le da al contenido un estilo distintivo, diferente al de otros competidores en las redes sociales.
Aunque no es un formato habitual en Instagram, este tipo de contenido se puede ver como una panorámica. Es importante aclarar que no fue un cambio oficial de la plataforma, sino una iniciativa de un usuario que publicó su contenido así y se volvió viral.
El periodista e influencer brasileño Josmi comentó: “Una persona subió un video con esa proporción extraña y de repente todos quisieron saber cómo se hacía. Creo que es solo una novedad: la gente quiere probar y ver qué pasa”.
Esta tendencia se ha popularizado por la curiosidad de los usuarios que desean experimentar en sus cuentas personales o de negocios. Obviamente, los que más se benefician son los creadores que quieren mostrar grabaciones de paisajes y horizontes.
¿Cuáles son las medidas para el nuevo formato de reels en Instagram?
Para crear videos en formato ultra ancho de 5120×1080 píxeles, con una relación de aspecto cercana a 5:1, es necesario grabar el material original con la mayor resolución posible. Luego, durante la edición, se ajusta el encuadre recortando las partes superior e inferior para obtener esa franja panorámica final.
La edición debe hacerse en un ordenador, porque en el teléfono, apps como CapCut no soportan estas medidas. Para trabajar con 5120×1080, se deben usar editores profesionales como Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro o DaVinci Resolve.
Además, se recomienda exportar el archivo en formato H.265, también conocido como HEVC.
Este formato es ideal para materiales que muestren franjas panorámicas extremas, paisajes y planos cinematográficos.
¿Cómo sacar provecho de esta forma de visualización?
El formato ultra ancho se ha vuelto popular, especialmente entre quienes buscan innovar o captar más atención en el feed. El diseño panorámico destaca por romper los patrones visuales habituales y atraer a la audiencia de manera inmediata. Resulta útil tanto para creadores individuales como para marcas que quieren presentar productos, locaciones, moodboards visuales o mensajes con mayor impacto y diferenciación.
Marcas reconocidas y usuarios enfocados en contenido editorial han adoptado el formato ultra ancho para reforzar su presencia digital. La versatilidad de estos reels permite reutilizar grabaciones previas, dándoles una nueva vida al adaptarlas al formato panorámico. Dado que elimina la necesidad de deslizar la pantalla (scrolling vertical), su aplicación resulta eficaz en presentaciones de productos, exhibición de espacios, publicaciones artísticas o propuestas creativas que buscan sobresalir.
Además de potenciar la creatividad, el formato ultra ancho se ha convertido en una tendencia entre quienes priorizan lo visual en redes sociales. Su integración ofrece nuevas posibilidades de edición que mejoran la proyección de contenidos frente a audiencias que valoran la originalidad.
(Con información de agencias)