octubre 25, 2025
Recomendamos

El error que obsesionó a generaciones

Hace cuarenta años, Nintendo lanzó el juego original de la serie. Además de intentar completarlo, los fanáticos estaban desesperados por acceder a un mundo secreto que se volvió legendario.

Hoy en día, los jugadores de videojuegos siempre buscan lo inesperado cuando se sientan a jugar. Todos los títulos más importantes cuentan con huevos de pascua, áreas secretas, fallas intencionales y otras sorpresas entretejidas en sus mundos expansivos: vea, por ejemplo, el juego de carreras de Ubisoft de 2011 Driver: San Francisco, donde conducir un Delorean (de la fama de Regreso al futuro) a 88 mph desbloquea un nivel secreto llamado Blast From the Past, y Los Sims 4 (2014), donde escribir motherlode como un código de trucos agrega instantáneamente una avalancha de dinero a tu presupuesto.

Pero la historia de estos elementos impredecibles del juego se remonta a 1985. Super Mario Bros de Nintendo, el primer juego de la aclamada serie Super Mario, fue lanzado en su buque insignia Nintendo Entertainment System (NES) hace 40 años este mes. Y un error genuino se abrió paso en él. Al codificar el juego, los desarrolladores cometieron un error que cautivó a los jugadores en ese momento y posteriormente influyó en toda la historia del desarrollo de videojuegos.

La falla llegó al principio del juego e implicó hacer que el protagonista Mario, un plomero italiano encargado de salvar a una princesa de un castillo, saltara a una pared en particular en el ángulo correcto. Si lo hacías bien, se deslizaría a través de la pared y entraría en una de las zonas de distorsión: las áreas a través de las cuales Mario podía hacer la transición entre niveles saltando por una tubería. Pero si lo enviabas por una tubería en esta zona, llegaría a un lugar que se suponía que no existía: un nivel submarino que se repetía sobre sí mismo con un efecto infinito. La única salida era reiniciar o morir.

Este error de codificación ocurrió en el nivel 2 del Mundo 1, que se introdujo en la pantalla como Mundo 1-2. Después de que Mario se deslizara a través de la pared y bajara por la tubería, aparecería texto en la pantalla para indicar en qué nuevo mundo y nivel estaba entrando. Pero gracias a la falla, había un espacio en blanco donde normalmente estaría el número del mundo, por lo que se leía como Mundo -1. Por lo tanto, este nivel secreto se conoció como el Mundo Negativo.

Los rumores del fenómeno se extendieron de boca en boca poco después del lanzamiento del juego, antes de ingresar al folclore de los juegos en 1988 cuando la revista estadounidense Nintendo Power informó sobre él. Explora el misterioso mundo negativo, decía el artículo, enseñando a los lectores cómo acceder al nivel oculto. Ahora se celebra regularmente como la falla más grande de todos los tiempos, pero tras su descubrimiento surgieron muchas preguntas: ¿Nintendo puso el nivel allí deliberadamente? ¿Había otros niveles secretos en Super Mario Bros? ¿Había otros secretos escondidos en otros juegos?

El legendario autor de Nintendo, Shigeru Miyamoto, negó que el Minus World fuera una característica deliberada del juego. Pero se sumó al encanto de imprevisibilidad de Super Mario Bros: aquí había un juego cuyo mundo se desplegaba gradualmente y no se parecía a nada de lo que había venido antes.

«Recuerdo que Super Mario Bros me pareció alucinante», dice el autor y estudioso de los videojuegos, el Dr. Brendan Keogh, quien recuerda haberlo jugado por primera vez en la casa de un amigo después de la escuela. «En ese momento, la mayoría de los juegos que jugaba no tenían fondos, solo eran negros. Así que ver Mario Brothers, donde es este mundo muy coherente con criaturas fantásticas y campos y árboles y arbustos y nubes… Se sintió un poco ilimitado, en términos de lo que podría estar oculto que aún no has visto».

Algunos de los otros secretos del juego se pusieron allí deliberadamente. Golpea un techo, por ejemplo, y es posible que puedas saltar encima y pasar por un nivel completo. Pero luego hubo una gran sorpresa accidental. Nadie está seguro de quién descubrió por primera vez el Mundo Negativo, pero solo podría haber sido por error.

Las complejas explicaciones técnicas sobre por qué ocurrió la falla impregnan Internet. Y aunque el Mundo Negativo en sí no era el nivel más emocionante, particularmente porque nunca podría completarse, todo capturó la imaginación de todo el mundo.

Scott Pelland, quien trabajó como director de publicaciones en Nintendo en las décadas de 1980 y 1990, dice que los empleados que tenían el trabajo de responder llamadas telefónicas de los jugadores, conocidos como consejeros de juegos, se vieron inundados de llamadas sobre el Mundo Negativo. «Fue una de las preguntas más populares para ellos durante bastante tiempo», dice.

En una entrevista de 2010, el mago de Nintendo Miyamoto admitió que, debido a que Minus World no bloqueó el juego (y tal vez debido a la ferviente tradición que lo rodea), en realidad podría considerarse una característica de Super Mario Bros, incluso si no fue deliberada. Generaciones después del lanzamiento del juego, la influencia de la falla en la cultura de los juegos es tan sorprendente como su impacto inmediato entre los obsesivos de Nintendo.

«Fue el Minus World el primero que nos hizo creer que todo era posible en los videojuegos», declaró la revista Edge en 2015. Esta creencia ha inspirado a los desarrolladores de juegos a pensar realmente fuera de la caja. Tomemos, por ejemplo, Frog Fractions, un juego basado en navegador lanzado en 2012. Comenzó con una premisa simple, en la que los jugadores controlaban a una rana que atrapaba insectos con su lengua y, según su propaganda, era un juego educativo que podía enseñar a los niños sobre fracciones. Pero no fue así. Porque si realizas un truco especial en el nivel inicial, te embarcas en una aventura completamente impredecible a través del espacio, los tribunales, los túneles submarinos y las batallas de baile.

Su creador, Jim Stormdancer (anteriormente Jim Crawford), le dice a la BBC que se inspiró para crear este giro alucinante en los juegos de Super Mario Bros, ya que quería recrear la sensación de incredulidad que sentían los jugadores que habían descubierto sus secretos.

«Lo que obtienes es el refuerzo de la idea de que cualquier cosa puede suceder», dice, elogiando el Mundo Negativo. «Puedes estar jugando este juego durante una semana y de repente saltas al lugar correcto y hay algo que nunca supiste que estaba allí». Recuerda haber encontrado el Mundo Negativo por primera vez cuando era un joven jugador. «Yo mismo me he deslizado a través de los ladrillos. Realmente se prestó a la sensación de que este es un mundo mágico al que estoy llegando a través del controlador y tocando».

Desde el Minus World, los jugadores se han visto obligados a recorrer cada centímetro cuadrado virtual de sus juegos favoritos, en caso de que puedan encontrar otras características inesperadas como resultado de errores de codificación. Y ha habido bastantes a lo largo de los años: un error en Spyro: Enter the Dragonfly (2002), Grand Theft Auto IV (2008), Halo 2 (2004), The Elder Scrolls V: Skyrim (2011), Assassin’s Creed (2007) y Pokémon Rojo y Azul (1996), entre otros.

Fenómenos como estos permiten a los jugadores creer que hay más en estos mundos ficticios de lo que parece. Quizás el experto en juegos Danny O’Dwyer lo dijo mejor en un documental para su canal de YouTube Noclip, en el que celebró el misterio de juegos como Frog Fractions mientras argumentaba que el misterio ahora se estaba disipando en un mundo de juegos cada vez más pulido y sin fallas. «Es un sentimiento que parece evaporarse a medida que pasan los años: ese sentimiento breve pero poderoso de que tal vez no sabemos todo sobre el juego que estamos jugando».

(Con información de BBC)

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *