noviembre 10, 2025
Recomendamos

La Habana acoge el 21 Festival de Teatro

Pese a las dificultades del momento, el teatro volverá a tomar los escenarios habaneros. El anuncio oficial del 21 Festival de Teatro de La Habana, que se celebrará del 8 al 16 de noviembre de 2025, confirma la voluntad de mantener viva una de las citas culturales más importantes de Cuba. Esta edición reafirma el compromiso con el arte escénico y con su capacidad de reunir a creadores de diversas generaciones y geografías.

El Festival Internacional de Teatro de La Habana, que alterna con el Festival Nacional de Teatro en Camagüey, se distingue por su proyección universal y vocación de diálogo. Mientras el evento camagüeyano funciona como un escaparate de la creación teatral cubana en un período determinado, el encuentro habanero abre sus puertas a propuestas extranjeras y a reflexiones que trascienden fronteras.

Con un enfoque temático de género y un lenguaje inclusivo y respetuoso de las identidades diversas, esta edición invita a pensar el teatro como espacio de convivencia y transformación.

En los escenarios se promoverán valores de respeto, equidad y diversidad, apostando por un arte comprometido con la ética y la sensibilidad contemporánea.

Más allá del espectáculo, el Festival se asume como un espacio de pensamiento. Desde su programación se alienta la reflexión sobre la realidad humana en su complejidad y se propone al teatro como puente frente a los tiempos de polarización. La escena, entendida como territorio de resistencia simbólica, reafirma su papel en la defensa de la dignidad y la esperanza.

Este año, la cita estará dedicada al centenario de la actriz y pedagoga Raquel Revuelta, figura esencial del teatro cubano contemporáneo. Su nombre evoca rigor, entrega y pasión por el arte, y su legado continúa marcando a varias generaciones de intérpretes. Recordarla desde el Festival es también celebrar una tradición de compromiso con el público y con el país.

En un contexto económico y social complejo, el Festival de Teatro de La Habana se erige como una apuesta por la resiliencia cultural. Del 8 al 16 de noviembre, la capital cubana volverá a ser punto de encuentro entre artistas y espectadores, en una semana dedicada al intercambio creativo y a la celebración de la vida desde el arte.

La Muestra Central de esta edición reúne a agrupaciones de Alemania, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Rusia, México, República Dominicana y Cuba. Entre los títulos internacionales figuran Blooom de Teatro 4Garoupas, Cuando el mundo entero dormía de Inmanencia, La casa de Bernarda Alba de Os Satyros y La niña de los ojos de agua del Coletivo Gompa, entre otros.

Por Cuba, destacan agrupaciones como Teatro de Las Estaciones, Teatro Tuyo, El Ciervo Encantado, Teatro El Público, Estudio Teatral Macubá y Teatro Andante, con estrenos y reposiciones que reafirman la diversidad estética y temática del panorama nacional. La muestra se completa con las compañías Los Cuenteros, Teatro Rumbo, La Franja Teatral e Impulso Teatro, entre otras.

El programa incluye además obras invitadas como Un domingo llamado deseo, resultado de la colaboración entre Trotamundo y El Público bajo la dirección de Norge Espinosa, y Las penas que a mí me matan, del Teatro Icarón dirigida por Albio Paz. En su conjunto, la programación confirma que, a pesar de los desafíos, el teatro cubano e iberoamericano siguen dialogando con fuerza, imaginación y sentido de futuro.

(Con información de CubaSí)

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *